sobre como se quitaba una página de enlaces en Facebook. Al parecer alguien le había invitado a verla “Te reto a ver esta página sin reírte” y el al hacer clic vio que no podía deshacerse de ella. Tengo por costumbre cuando me preguntan algo de esto, si le puede servir a alguien publicar cómo se soluciona, y hacerlo sin liarnos en cuestiones técnicas . Allá les va.
En realidad estas páginas son un timo, un gusano, y el único objeto que tienen es normalmente hacer Spam, o están asociadas con timos telefónicos. De hecho si uno se fija verá que al hacer clic la dirección de la página no es Facebook, si no otra diferente. Uno no está en Facebook, porque la dirección sería http://www.facebook.com lo que fuera, si no en www.spanv2.info.Ese es justo el momento de cerrar la página, pero muchas veces no miramos eso, y hacemos clic en todo lo que nos ofrecen.
En todo caso como la mayoría de las veces no miramos seguiremos la secuencia de click y al volver a nuestra página, esta vez si en Facebook, veremos que nos ha añadido como “Páginas que me gustan” esa misma, con lo que funcionará otra vez de cebo para que más y más gente vaya cayendo en el timo.
En esta en concreto más de 200 mil personas habían caído. Hay más páginas, o enlaces a páginas, en Facebook como esa. O simplemente lo que uno quiere es quitar esa incómoda página que aparece como que le gusta, y no la quiere. Sin embargo la opción de quitarlas no está a la vista
Para quitar esta página de ahí y evitar dañar a nadie la solución es acceder a la configuración de tu perfil en Facebook, y en concreto a Intereses. Como está función está oculta porque Facebook tampoco ayuda en nada a controlar estas situaciones lo más sencillo es que lo hagas entrando en tu cuenta de Facebook y luego pulsado este enlace
http://www.facebook.com/editprofile.php?sk=interests
Selecciona Gustos e Interés , y luego Más Páginas
Busca la página en cuestión que no podías eliminar y ahora pulsa en Eliminar Página.
Por último pulsa en Guardar Cambios
Como verás la página ya ha desaparecido.
La principal medida de prevención contra esto es usar el sentido común. No hacer clic en cualquier cosa que veamos. Fijarnos en el enlace que nos muestra (recordad que nos sacó de Facebook al hacer clic), y sobre todo, no perder el tiempo con tonterías como esa.
Pero claro ¿Para qué se usan las redes sociales?
Pingback: Los números de 2010 de mi blog «
Para comentar debe estar registrado.