Debéis saber que esto es una emulación, para nada lo vais a tener en vuestra pokedex real.
Es algo complejo así que iremos paso a paso. En esta primera parte vamos a explicar que programa necesitamos para emular la captura de los pokémons legendarios.
Primero nos descargaremos el archivo de Visual Studio Comunidad de Visual Studio
clicando en la imagen podéis descargaros el archivo.
Una vez que hayamos descargado el archivo, nos lo instaremos en nuestro pc. En la instalación nos pedirá que tipo de instalación queremos, elegiremos Custom y seguidamente le daremos NEXT.
En el siguiente paso seleccionaremos Programming Languages Y seleccionamos la opción Visual C++. Que será el lenguaje de programación que vamos a utilizar.
A continuación quitamos la opción Microsoft Web Developer Tools
Bajamos un poco y en la opción Common Tools seleccionamos Git for Windows y clicamos en el botón NEXT y a continuación al botón INSTALL.
Mientras se nos instala el Visual Studio (tenéis para una larga espera), nos bajaremos el otro lenguaje de programación Python.
Comenzamos la instalación y Seleccionamos Install for all Users (instalar para todos los usuarios) y le damos NEXT
Clicando en la imagen podéis descargaros el archivo (para win 7)
En la siguiente pantalla nos pide que seleccionemos donde queremos guardar el programa, no tocaremos nada y directamente clicamos en el botón NEXT
En Customize Python elegiremos la opción Add Python.exe to Path
Clicamos en Add Python.exe y seleccionaremos la primera opción y a continuación NEXT.
Y seguidamente comenzará la instalación.
Terminada la instalación nos instalaremos NodeJS. Como siempre clicando en la imagen podéis descargaros el archivo y elegimos la versión 6.5
Y comenzamos la instalación.
En Custom Setup lo dejaremos tal y como esta. Le damos a Next y luego a Install
Cuando se termine la instalación nos descargamos otro programa CMAKE. Está las versiones tanto de Win 7 32/64 bits y otros sistemas operativos
Clicando en la imagen obtendréis el enlace de descarga.
Instalamos el programa y le daremos a todo NEXT y al botón INSTALL hasta la finalización de la instalación del programa y reiniciamos el pc.
Una vez instalado todos los programas necesarios, abrimos nuestra carpeta de descargas. Eliminaremos todo lo que tenemos en esa carpeta y crearemos una nueva carpeta con el nombre de Protobuf
Ahora nos iremos al botón de Inicio de nuestro pc y en Buscar programas o archivos escribiremos CMD
Abrimos la consola de comandos y escribimos a continuación cd y dejamos un espacio
Volvemos a la carpeta Protobuf y entramos en ella, copiamos la ruta tal y como se muestra en la imagen
Una vez copiada la ruta volvemos a la consola de comandos y pegamos la ruta de la carpeta que acabamos de copiar y le daremos a Enter que nos creará la ruta Protobuf
A continuación copiaremos el siguiente código en nuestra consola de comandos
mkdir protobuf
cd protobuf
mkdir install
git clone -b v3.0.0 https://github.com/google/protobuf.git
cd protobuf
git clone -b release-1.7.0 https://github.com/google/googlemock.git gmock
cd gmock
git clone -b release-1.7.0 https://github.com/google/googletest.git gtest
cd ../cmake
mkdir build\release
Una vez terminada la instalación cerramos la ventana y nos dirigimos a la carpeta protobufYa dentro de la carpeta protobuf veremos que tiene otra carpeta llamada igual, entramos y veremos dos carpetas creadas INSTALL y PROTOBUF
A continuación clicamos en la carpeta Protobuf —–>después clicaremos en la carpeta Cmake clicamos —-> carpeta Build y por ultimo clicaremos a Release, como veréis la carpeta vacía.
Nos vamos al botón de inicio y buscaremos la opción de visual studio Native Tools Command
Se nos abrirá la consola de comandos y escribiremos cd
A continuación copiaremos la ruta donde se encuentra la carpeta Release
Una vez copiada la ruta la pegaremos en nuestra consola de comandos. Recordad que cuando hayamos escrito cd tiene que haber un espacio y despues copiar la ruta donde se encuentra la carpeta Release.
Creada la ruta, copiaremos el siguiente código.
cmake -G “NMake Makefiles” ^
-DCMAKE_BUILD_TYPE=Release ^
-DCMAKE_INSTALL_PREFIX=../../../../install ^
../..
Cuando haya terminado la instalación se nos creará unas carpeta dentro de Release.
A continuación en nuestra consola de comandos escribiremos nmake le damos a Enter y comenzará la instalación. Tener un poco de paciencia que tarda un poco.
Una vez terminada la instalación copiamos el siguiente comando, nmake check y comenzará otra instalación, esta mucho más rápida
El siguiente comando a poner es nmake install
Esperamos a que se termine la instalación y cerramos la consola de comandos.
Nos dirigimos a la carpeta de protobuf —–>Install
Abrimos la carpeta Install
A continuación abrimos la carpeta lib y veremos las librerías instaladas.
Volvemos abrir otra vez la consola de comandos
Cuando tengamos la consola abierta escribiremos cd dejaremos un espacio y copiaremos la ruta de la carpeta de descarga.
Cargada la ruta copiaremos el siguiente código
git clone https://github.com/rastapasta/pokemon-go-mitm-node.git
y lo pegaremos.
como podéis observar se nos ha creado la carpeta pokemon go mitm node
continuamos en nuestra consola de comandos escribiremos cd pokemon-go-mitm-node le daremos a Entrer y se nos creará la ruta de la carpeta de pokemon go node
Cuando estemos dentro de la carpeta desde cmd, pegamos el siguiente código.
npm -g install npm@next
Volveremos a esperar un rato en la instalación, cuando termine copiaremos el siguiente código.
npm install -g coffee-script
y le daremos a Enter. Cuando tengamos el script instalado pegamos el siguiente código.
npm install
En la instalación nos dará unos errores, para arreglarlo pegamos el siguiente comando
set LIBPROTOBUF= y a continuación la ruta de la carpeta install
Le damos a Enter y pegamos de nuevo el comando npm install. Y ahora si hemos arreglado los errores.
Arreglado los errores pegamos el siguiente comando
coffee example.logTraffic.coffee
y permitiremos el acceso
Nos dirigimos a la carpeta pokemon-go-mitm-node y la abrimos
Después abriremos la carpeta .http-mitm-proxy
La siguiente carpeta que abriremos es certs donde tendremos el certificado que nos deberemos instalar en nuestro móvil.
Si hemos seguido todos lo pasos indicados y obtenido el certificado, procederemos a instalarlo en nuestro móvil.
Para instalar el certificado en nuestro móvil Android nos mandaremos dicho certificado por mail y lo descargaremos.
Primero deberemos tener el móvil rooteado (yo no lo tengo) e instalarnos la aplicación Xposed,
Cuando teng.amos instalado Xposed nos iremos a Descargas
Clicamos en la lupa y escribiremos Trust Certificate
Elegimos la opción Pokemon Go Trust Certificate. A continuación nos iremos a Versiones y descargaremos la versión más reciente la 2.2
Nos instalamos Pokemon Xposed, cliamos en el botón instalar
Cuando se termine la descarga volvemos a Xposed —-Descargas y buscamos pokemon. Nos saldrá varias descargas, bajaremos hasta encontrar Xposed Pokemon
Haremos lo mismo que antes, nos iremos a versiones y descargaremoss la versión más reciente la 1.8
A continuación le daremos al botón instalar.
Una vez instalado nos volvemos a Xposed y entramos en Módulos
Clicais en Módulos y deberéis seleccionar las dos opciones que tenéis. Como os he dicho yo no tengo el móvil rooteado así que a vosotros nos os debería salir en ningún momento ningún aviso.
Seleccionáis las dos opciones y volvemos atrás y entramos en Framework
Entramos en framework, nos saltara un aviso de que tengamos cuidado y Aceptamos.
Una vez aceptado reiniciaremos nuestro terminal.
Cuando hayamos reiniciado nuestro móvil, nos iremos a Ajustes —– Seguridad
Ya dentro de la opción de Seguridad buscaremos Instalar desde tarjeta SD
Clicamos en Instalar desde la Tarjeta SD y debería estar el certificado que previamente nos habíamos enviado y descargado a nuestro móvil.
Clicamos en el certificado y nos pedirá el nombre del certificado.
Pondremos el nombre que queramos y en uso de credenciales pondremos Wifi y le damos al botón Aceptar
Es posible que os salga una advertencia de supervisión de red. Cerráis el aviso.
Cuando tengamos instalado nuestro certificad volvemos a Ajustes —–Wifi
Una vez dentro de Wifi buscamos nuestra wifi en la que estamos conectados y clicaremos en ella unos segundos.
Cliacaremos en Modificar Red
Pondremos nuestra contraseña wifi en opciones avanzadas en Proxy seleccionaremos la opción manual.
Bajamos y donde pone proxy.example.com añadiremos la ip de nuestro pc.
y en puerto del proxy pondremos 8081 y se nos activara el botón guardar.
Cuando hayáis instalado el certificado en el móvil y configurado la red, entramos en el juego de pokemon go (funciona mejor con una cuenta de club entrenador ).
En nuestra consola de comandos en modo coffe example.logTraffic.coffe comprobareis que se empieza a cargar unos comandos. Esto significa que funciona.
El siguiente paso para tener a los pokémons legendarios es crear un archivo. Este archivo que vamos a crear será el del pokémon legendario MewTwo.
Para ello nos dirigimos a la carpeta Descargas —->pokemon-go-mitm-node y dentro de la carpeta crearemos un archivo nuevo de texto.
Este documento de texto creado le pondremos el nombre de Mewtwo. Seguidamente en la misma carpeta donde nos encontramos nos vamos a Organizar —-> Opciones de carpeta —–>Ver y deseleccionaremos la opción de Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivos conocidos.
Aceptamos, aplicamos el cambio y vemos que sale la extensión .txt
Abrimos el archivo mewtwo.txt y copiamos el siguiente código
El código de Mewtwo que debemos copiar es el siguiente.
PokemonGoMITM = require ‘./lib/pokemon-go-mitm’
server = new PokemonGoMITM port: 8081
coughtIDs = []
server.addResponseHandler “CatchPokemon”, (data) ->
if “status” of data
if data.status == “CATCH_SUCCESS”
coughtIDs.push data.captured_pokemon_id
data.capture_award.activity_type[1] = “ACTIVITY_POKEDEX_ENTRY_NEW”
data.capture_award.xp[1] = 500
data.capture_award.candy[1] = 0
data.capture_award.stardust[1] = 0
console.log(“dataflata”)
console.log(JSON.stringify(data,null,4))
data
server.addResponseHandler “GetInventory”, (data) ->
if “success” of data
if data.success
for item in data.inventory_delta.inventory_items
if “pokemon_data” of item.inventory_item_data
if item.inventory_item_data.pokemon_data.id in coughtIDs
item.inventory_item_data.pokemon_data.pokemon_id = “MEWTWO”
item.inventory_item_data.pokemon_data.cp = Math.floor(Math.random() *(1000)+3000)
item.inventory_item_data.pokemon_data.stamina = 221
item.inventory_item_data.pokemon_data.stamina_max = 221
item.inventory_item_data.pokemon_data.weight_kg = 122.28
item.inventory_item_data.pokemon_data.height_m = 2.07
item.inventory_item_data.pokemon_data.move_1 = “PSYCHIC”
item.inventory_item_data.pokemon_data.move_2 = “PSYSTRIKE”
item.inventory_item_data.pokemon_data.individual_attack = 30
item.inventory_item_data.pokemon_data.individual_defense = 20
item.inventory_item_data.pokemon_data.individual_stamina = 15
if “pokedex_entry” of item.inventory_item_data
item.inventory_item_data.pokedex_entry.times_encountered = 1
item.inventory_item_data.pokedex_entry.times_captured = 1
item.inventory_item_data.pokedex_entry.pokemon_id = “MEWTWO”
if “candy” of item.inventory_item_data
item.inventory_item_data.candy.family_id = “FAMILY_MEWTWO”
item.inventory_item_data.candy.candy = 3
data
server.addResponseHandler “GetMapObjects”, (data) ->
if “map_cells” of data
cal = new Date()
now = cal.getTime()
for cell in data.map_cells
for mon in cell.catchable_pokemons
mon.pokemon_id = “MEWTWO”
for mon in cell.wild_pokemons
mon.pokemon_data.pokemon_id = “MEWTWO”
data
server.addResponseHandler “Encounter”, (data) ->
if “status” of data
if data.status == “ENCOUNTER_SUCCESS”
data.wild_pokemon.pokemon_data.pokemon_id = “MEWTWO”
data.wild_pokemon.pokemon_data.cp = 8000
data.wild_pokemon.pokemon_data.weight_kg = 122
data.wild_pokemon.pokemon_data.height_m = 2
data.capture_probability.capture_probability[‘0’] = 0.0
data.capture_probability.capture_probability[‘1’] = 0.0
data.capture_probability.capture_probability[‘2’] = 0.1
data
ignore = [‘GetInventory’, ‘GetMapObjects’, ‘CatchPokemon’, ‘Encounter’]
server.addRequestHandler “*”, (data, action) ->
console.log “[<-] Request for #{action} “, data, “\n” unless not (action in ignore)
data
server.addResponseHandler “*”, (data, action) ->
console.log “[->] Response for #{action} “, JSON.stringify(data, null, 4), “\n” unless not (action in ignore)
data
Cuando tengamos el código copiado en nuestro documento de texto mewtwo le daremos a guardar. Para los demás legendarios hay que hacer lo mismo copiar el código y sustituir Mewtwo por el nombre de otro legendario Mew, Moltres, Zapdos, Articuno, y Ditto.
A continuación cambiaremos la extensión de mewtwo.txt por mewtwo.coffee, nos preguntará si estamos seguros de cambiar la extensión y clicaremos en SI.
Volvemos a la consola de comandos y cliamos Ctrl + C y nos pedirá si deseamos terminar el trabajo por lotes. Pondremos una S y le daremos a Enter.
Sin salir de la consola de comandos abriremos el archivo Mewtwo, para ello escribiremos coffee mewtwo.coffee y le daremos a Enter.
Se nos abrirá el puerto y veremos como en nuestro juego podemos capturar a Mewtwo y si nos fijamos en nuestra pokedex encontraremos a Mewtwo.
Si habéis seguido todos los pasos podréis capturarlo , esto es solamente una simulación, todos los pokémons que veáis os aparecerá los legendarios. Es decir si hay un Pikachu para capturar vosotros veréis a un legendario.
Facebook: https://www.facebook.com/EIMafias/
Twitter:@ElMafiasdelTuit
Instagram: https://www.instagram.com/paramissuperioresoficial/
Twitch: https://www.twitch.tv/eimafias/
Para comentar debe estar registrado.